Por: José Luis Orihuela
Teniendo en cuenta la lectura de los 10 paradigmas de la e-comunicación, la cual se refiere al impacto de la internet en nuestras vidas y donde el lector pasa a tener un papel más importante, convirtiéndose en usuario y eje del proceso comunicativo, el conocimiento empieza a ser más importante que el de la misma información. En esta era de la internet, los medios pasan a convertirse en gestores sociales de conocimiento y esto genera algunas características que a continuación explicaré tomando como base un portal de internet conocido por muchos, llamado MySpace.
MySpace es un portal de internet donde se pueden encontrar perfiles personales para cualquier persona, fotos, comentarios, blogs, videos, música, grupos… etc. Este sitio web contiene una red interna de mensajería que permite a los usuarios comunicarse y enviar información. Muchos son los fines de uso de este portal. Los usuarios lo usan para hablar con amigos y/o familiares, conocer personas, para comprar, visitar los perfiles de sus artistas favoritos, por motivos de trabajo, entre otros.
Para poder relacionar el sitio web ‘’MySpace’’, a continuación se nombrar los 10 paradigmas son su respectiva similitud al tema. Para empezar el primer paradigma se llama: DE AUDIENCIA A USUARIO. Este primer paradigma relacionado con el portal escogido, muestra que el lector deja de llamar y ser una audiencia para convertirse en usuario. Aunque el lector siegue estando en sintonía con los medios de comunicación, ahora estos últimos empiezan a ser heterogéneos y plurales, dándole a cada persona una identidad y desmasificando a la comunidad por medio de la personalización de cada uno de los servicios de información. En MySpace cada persona tiene un perfil, una página; es decir, un modelo de comunicación personalizado. El segundo paradigma llamado; DE MEDIO A CONTENIDO se refiere a la importancia que deja de obtener de qué medio viene la información y el grado de interés que empiezan a sentir los usuarios por el contenido de cada uno de los perfiles de sus amigos, familiares o artistas. Hay que tener en cuenta que ya no importa el medio porque la internet se convirtió en una convergencia de diversos medios, donde no se trata de sustituir al medio, sino de mejorarlo y tener todo en un solo sitio. De esto se trata el tercer paradigma llamado DE SOPORTE/FORMATO A MULTIMEDIA. Aquí los medios reconfigurar su identidad. En el portal de MySpaces podemos encontrar diversos medios y servicios en una sola página, como lo son videos, radio, televisión, imágenes, blogs... etc.
DE PERIOCIDAD Y TIEMPO REAL se trata de la constante actualización de la pagina. Muchas personas entran varias veces a su perfil, ya sea para publicar algún blog, mirar fotos de otros perfiles y/o mirar actualización de otros. Se ha creado una especia de ‘’obsesión por la inmediatez’’ y esto lleva a que minuto a minuto estemos actualizados. Este constante seguimiento y cambio de la realidad puede llevar a que afloren las mentiras puesto que las fuentes no son confiables. El quinto paradigma llamado DE ESCASEZ A ABUNDANCIA se refiere a los diferentes espacios y paginas que encontramos en un portal. La información esta acumulada en enlaces y con solo hacer click el espacio ya no es problema y nos encontramos con un espacio y tiempo. Ahora los medios transmiten muchísima más información en el menos tiempo posible y lo mejor de todo es que es a alcance mundial. DE INTERMEDIACIÓN A DESINTERMEDIACIÓN relacionado con el portal que estamos trabajando, se ve reflejado en que podemos conocer quién nos brinda la información, pero no hay un contacto cara a cara o de mediación con él o ella. Aquí el acceso es público y se pueden escuchar muchas voces como por ejemplo en comentarios de fotos o en el muro del perfil. Aquí no hay necesidad de una mediación del comunicador profesional. No nos interesa el autor ni el medio, solo el contenido. DE DISTRIBUCIÓN A ACCESO se refiere a lo anterior. Ahora la información es accesible para todos y cualquiera puede entrar y tomarla. Esto ayuda a que el termino publicado pase de información a comunicación ya que existe un intercambio de roles. Por ejemplo esto se ve reflejado en los mensajes que se envían y su respuesta, o en las conversaciones que se forman por el comentario de algún tema especifico. En el internet se pasa de UNIDIRECCIONALIDAD A INTERACTIVIDAD donde se intercambian roles y la utilización del perfil y sus opciones lo hacen más dinámico, divertido, inmediato y global.
El noveno paradigma llamado DE LINEAL AL HIPERTEXTO lo vemos reflejado en la cuenta de MySpace en los títulos como por ejemplo fotos, videos, comentarios… etc. Esta escritura abre espacios dinámicos donde el modo secuencial de la escritura ya no tiene lugar. Aquí se navega por al información y se lee como se quiera leer, el orden uno mismo lo decide. Por último el paradigma de INFORMACIÓN A CONOCIMIENTO se refiere al papel de los medios a la hora de un mayor entendimiento y origen de una comunicación pública y no de una mera información. El hipertexto ayuda a que se dé una interacción entre el usuario y el texto, haciendo que el aprendizaje sea aun mayor.
Video:
Myspace, Genios, Niños, Dinero, Internet Fibra Optica, Exidu, Vipconnectz
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
José Luis Orihuela, LOS 10 PARADIGMAS DE LA e-COMUNICACIÓN